
El lanzamiento por la Universidad de Salamanca de una propuesta académica dirigida a ofrecer un espacio especializado de formación en el ámbito del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social para los profesionales de España América Latina fue un proyecto largamente acariciado por el autor de esta bitácora.
Esta idea terminaría por hacerse realidad, luego de un laborioso proceso de preparación, a través del Máster Universitario en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales, para el que se encuentra abierto el plazo de preinscripción desde el pasado 20 de abril.
El propósito de este Máster, cuyas dos primeras ediciones se han desarrollado con un éxito notable, es ofrecer a los profesionales del Derecho y las Relaciones Laborales una un espacio de formación avanzada en el conocimiento del complejo y cambiante marco ordenador de las relaciones de trajo y la protección social, que les permita afrontar con herramientas suficientes los problemas que el desarrollo de sus actividades exige en la actualidad. Su perfil es, pues, más uno de profundización en el conocimiento de los problemas asociados al funcionamiento de la institucional acotada por su objeto, que de iniciación a la práctica.
El diseño curricular del Máster consta de 60 créditos ECTS repartidos a lo largo de dos semestres. Los estudiantes deberán cursar en el primero cinco asignaturas obligatorias de 6 créditos, mientras que en el segundo seguirán dos obligatorias de 6 créditos, dos optativas de 3 créditos, además de realizar un Trabajo Fin de Máster de 12 créditos.
En esta edición se ofrecen 30 plazas, dirigidas principalmente a profesionales que hayan cursado los grados o licenciaturas en Derecho o en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, tanto en el marco del sistema universitario español como en otros países europeos o de América Latina.
La preinscripción estará abierta hasta el 30 de junio.
Para mayor información puede consultarse la siguiente dirección electrónica:
http://www.usal.es/node/100680
O escribir a:
mastertrabajo@usal.es
El folleto informativo del Máster puede ser descargado desde el siguiente enlace:
47 2017 Folleto informativo – Máster en Derecho del Trabajo – 2017-2018
La convocatoria de becas para la realización de estudios de Máster en la Universidad de Salamanca puede ser descargada desde el siguiente enlace:
Convocatoria Becas USAL para estudios de Master 2017-18

A continuación se reproduce la parte de la memoria justificativa de este Máster dedicada a la fundamentación de su interés académico, científico y profesional, de forma que los amigos de este cuaderno de notas puedan conocer con mayor precisión el sentido de esta singular apuesta formativa:
EL MÁSTER OFICIAL EN DERECHO DEL TRABAJO Y RELACIONES LABORALES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
El Máster Universitario en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales por la Universidad de Salamanca tiene como propósito la creación de un espacio académico para la formación especializada de alto nivel sobre las distintas variables que integran el marco regulador del mercado de trabajo, las relaciones laborales y la protección social.
En su origen se encuentra la necesidad de ofrecer una respuesta adecuada a la demanda de los graduados, tanto españoles como de otros Estados de nuestro entorno cultural, de ampliación de sus conocimientos sobre un ámbito de gran interés y marcada complejidad institucional como es el relativo a la ordenación jurídica de las relaciones de trabajo. Pero también el imperativo de satisfacer la necesidad social de formar operadores jurídicos dotados de las habilidades y competencias necesarias para enfocar críticamente los problemas que plantea dicha ordenación, detectando sus debilidades y ofreciendo soluciones que contribuyan a su superación.
El interés de la propuesta formativa que se formula reposa sobre los siguientes argumentos de orden académico, científico y profesional:
a. Interés académico y científico
En la actualidad no existe, ni en el ámbito de la Universidad de Salamanca ni en el de las Universidades españolas un título oficial orientado de manera específica a la enseñanza de nivel avanzado en el área jurídico-laboral.
El Máster Universitario en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales persigue colmar de manera eficaz esta laguna, ofreciendo un espacio académico adaptado a las necesidades de especialización, tanto de los graduados en Derecho como en Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
Por lo demás, el estudio del marco regulador de las relaciones de trabajo y la protección social a través de una propuesta del tenor de la realizada reviste un interés científico evidente.
A dicho interés contribuye la relevancia que las instituciones propias del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social poseen dentro de nuestro actual modelo de sociedad. Y también la complejidad que las caracteriza. A estos elementos es preciso sumar el carácter esencialmente dinámico y cambiante que esta disciplina ha demostrado poseer a lo largo de su historia, como consecuencia de la necesidad de adaptar sus contenidos a las transformaciones que se han ido produciendo en el contexto social, económico, tecnológico y productivo al que han de ser aplicados.
Esta es una necesidad que, aunque ha existido en todas las etapas, adquiere una particular intensidad en la actualidad, no solamente debido a la crisis económica, cuyas secuelas en materia de incremento de los índices de desempleo y deterioro de las condiciones laborales son conocidas, sino a la emergencia de cambios profundos en otros muchos ámbitos, cuyo impacto sobre el marco institucional de dicha disciplina se viene haciendo notar. Piénsese en fenómenos tan diversos y de tanto relieve como los relacionados con la cada vez más intensa influencia de los derechos, principios y valores consagrados por las normas constitucionales sobre la vida social, el impacto de la revolución tecnológica, así como de la transformación de los paradigmas de desarrollo de las actividades empresariales, sobre la configuración tradicional de las relaciones de trabajo, las mutaciones que están teniendo lugar en las relaciones colectivas de trabajo, y en particular en las actitudes de los sujetos colectivos y la dinámica de los conflictos, como consecuencia de la emergencia de un nuevo contexto económico y productivo, el surgimiento de actores e instrumentos nuevos encaminados a ordenar las relaciones de trabajo a escala transnacional o, en fin, en la consolidación del proceso de globalización económica, que actualmente puede considerarse irreversible.
Lo anterior supone que el estudio especializado del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social no puede estar basado en la mera exposición lineal de los principales contenidos de las normas vigentes, mutables por su propia naturaleza, sino que ha de incorporar el análisis en profundidad del impacto que sobre el mismo están teniendo las transformaciones en curso. Así como la reflexión sobre los desafíos de futuro que las mismas plantean a los modernos ordenamientos laborales. Unas tareas para las cuales resulta indispensable, por cierto, abandonar la concepción cerrada e insular del Derecho postulada por las corrientes jurídicas tradicionales, sustituyéndola por una contemplación del mismo en estrecha relación con el sistema social en su conjunto y los distintos aspectos sociales, económicos, políticos e ideológicos que lo integran.
Esta justificación científica explica la estructura del programa formativo del Máster objeto de la presente propuesta, que abandona la pretensión presentar de forma secuencial los distintos componentes de dicha disciplina, para centrarse en el examen crítico de sus principales líneas de transformación. La visión que de tal modo se pretende ofrecer del ordenamiento laboral y de la Seguridad Social es una de carácter esencialmente dinámico, apta por su propia orientación para promover una aproximación al mismo crítica y abierta al cambio. Capaz, por tanto, de adaptarse a una realidad en constante transformación como es la laboral. Y de construir, en función de ello, propuestas para su mejora y reelaboración.
b. Interés profesional
Hoy en día el desarrollo de tareas y funciones jurídicas en el ámbito de las relaciones de trabajo y la protección social se presenta como un auténtico desafío para todos aquellos que pretenden aproximarse a ellas. El Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social constituye una disciplina jurídica autónoma, cuyos contenidos se encuentran sujetos a un proceso de constante cambio y revisión. Su correcto manejo requiere, por ello, de unos conocimientos profundos y especializados que no pueden improvisarse, ya que precisan del desarrollo de habilidades vinculadas no sólo con la aplicación de las normas vigentes, sino con su valoración y examen crítico a la luz de los permanentes cambios económicos y sociales.
El Máster Universitario en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales busca proporcionar a las competencias necesarias para hacer frente a los complejos requerimientos que el desarrollo de dichas tareas precisa dentro de la sociedad actual. Su propósito es, así pues, ofrecer a los mismos herramientas que les permitan formarse como operadores jurídicos cualificados, dotados de las habilidades que les permitan resolver los problemas que el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social plantea en la actualidad, tanto en su dimensión aplicativa como analítica y crítica.
Los perfiles profesionales a los que pueden ser aplicados los conocimientos adquiridos a través de este Máster son, en función de ello, amplios y variados. Entre ellos se cuenta, naturalmente, el desarrollo de actividades docentes e investigadoras de alto nivel en Universidades, tanto públicas como privadas. Pero también el asesoramiento y la defensa jurídica de empresas, trabajadores, organizaciones sindicales y empresariales, así como la gestión de asuntos laborales, la mediación e intervención en el mercado de trabajo y el desarrollo de políticas laborales y de protección social.