Esta página está dedicada a mis libros. A través de ella pretendo poner a disposición de los lectores de este blog los libros que he publicado en los últimos años, distinguiendo los que se encuentran aún en circulación de aquellos cuyas ediciones se han agotado. En el primer caso, he optado por colgar un extracto de una parte representativa de su contenido, además de un enlace o la dirección electrónica de la editorial o distribuidora de libros jurídicos a través de las cuales es posible adquirirlos y las recensiones en revistas especializadas de las que han sido objeto. En el segundo aparece el texto completo en formato pdf.
La lista incluye los siguientes títulos:
EL CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS FRENTE AL DERECHO CIVIL Y AL DERECHO DEL TRABAJO, 1ª Ed., Lima, Cultural Cuzco, 1988, 457 págs.; 2ª Ed., con el título de EL CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS, Lima, Gaceta Jurídica, 2000, 286 págs.
Extracto: ¿Pueden existir prestaciones autónomas de servicios? (págs. 195 a 204)
Consultar disponibilidad a: ventas@gacetajuridica.com.pe
LESIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL Y COMPOR-TAMIENTOS ANTISINDICALES. ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL JUICIO DE ANTISINDICALIDAD, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1993, 272 págs.
Extracto: La multiformidad de los comportamientos antisindicales (págs. 78-104)
Consultar disponibilidad a: Centro de Publicaciones del Ministerio de Trabajo, C/. Agustín de Bethancourt, 11, 28071 Madrid. Teléfono: 913632317, Fax: 913 632 349.
CONTRATO DE TRABAJO Y NUEVOS SISTEMAS PRODUCTIVOS, Lima, Ara Editores, 1996, 94 págs.
Texto completo en pdf:
Contrato de trabajo y nuevos sistemas productivos-wsanguineti-texto completo
LOS CONTRATOS DE TRABAJO DE DURACIÓN DETERMINADA, 1ª Ed., Lima, Ara Editores, 1999, 124 págs.; 2ª Ed., Lima, Gaceta Jurídica, 2008, 318 págs.
Extracto: Comentario al artículo 53 de la Ley de Productividad y competitividad laboral (ámbito de licitud de la contratación temporal en el ordenamiento laboral peruano) (pásg. 17 a 22)
Consultar disponibilidad a: ventas@gacetajuridica.com.pe
LA INAPLICACIÓN PARCIAL DEL CONTENIDO DEL CONVENIO COLECTIVO, Valencia, Ed. Tirant lo blanch, 2000, 247 págs.
Descripción: El libro aborda el estudio de los mecanismos de inaplicación parcial del contenido del convenio colectivo introducidos en España para fomentar su «adaptabilidad» a las necesidades empresariales. No obstante, a diferencia de otros textos, la consideración de estos mecanismos como piezas de un sistema informado por una finalidad unitaria conducen al autor a desplazar la atención, de la contemplación aislada de sus regímenes jurídicos o su estudio en común sólo a partir de la figura del acuerdo de empresa, a abordar estas cuestiones desde la perspectiva de la función de conjunto que les ha sido asignada, prestando para ello especial atención al peculiar «efecto» que los caracteriza, a los que la práctica negocial asigna la expresiva denominación del «descuelgue» convencional.
Extracto: El «descuelgue» convencional a nivel de empresa: naturaleza y fundamento (págs. 154-176)
Recensión de Fernando Elorza Guerrero: recension-la inaplicación parcial del contenido del convenio colectivo-felorzaguerrero
Puede solicitarse a:
http://www.tirant.com/autorList?aut_id=4408&beg=0&step=5&busqueda=-&template=autorList
TELETRABAJO Y GLOBALIZACIÓN: EN BUSCA DE RESPUESTAS AL DESAFÍO DE LA TRANSNACIONA-LIZACIÓN DEL EMPLEO, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2003, 112 págs.
Texto completo en pdf:
Teletrabajo y globalización-wsanguineti-texto completo
Recensión de Mercedes Sánchez Castillo: recension-teletrabajo y globalización-msanchezcastillo
Consultar disponibilidad a:
http://publicaciones.060.es/index.php/catalogsearch/result/?q=sanguineti&x=10&y=11
LOS EMPRESARIOS Y EL CONFLICTO LABORAL (DEL CIERRE A LA DEFENSA DE LA PRODUC-CIÓN), Valencia, Tirant lo blanch, 2006, 269 págs.
Descripción: La compleja y movediza relación entre los empresarios y el conflicto laboral (en particular el ejercicio del derecho de huelga) constituye el hilo conductor de este obra, en la que se dan cita, en calculada proporción, el examen de las transformaciones experimentadas en los últimos años por las formas de reacción patronal ante las situaciones de confrontación colectiva con el análisis de los márgenes de licitud constitucional de su empleo. La constatación de un silencioso pero efectivo tránsito «del cierre a la defensa de la producción» no constituye, así, sino el punto de partida de una reflexión de más largo aliento sobre los desequilibrios que esta trascendental mutación es capaz de introducir en el esquema democrático de partida relativo a la tutela de los intereses en juego en las relaciones de trabajo.
Extracto: Una radical transformación de las estrategias empresariales antes las huelgas: el mantenimiento de la producción como objetivo prioritario (págs. 38-63)
Recensión de Patricia Nieto Rojas: recension-los empresarios y el conflicto-pnietorojas
Puede solicitarse a:
http://www.tirant.com/autorList?aut_id=4408&beg=0&step=5&busqueda=-&template=autorList
DERECHO CONSTITUCIONAL DEL TRABAJO. RELACIONES DE TRABAJO EN LA JURISPRUDEN-CIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, Lima, Gaceta Jurídica, 2007, 150 págs.
Extracto: La reformulación de la noción de despido arbitrario (págs. 95-118)
Consultar disponibilidad a:
Doctor Sanguinetti, reciba un cordial saludo, su libro «Redes Empresariales y Derecho del Trabajo», ¿esta disponible en Perú?, de no ser asi, ¿como podria comprarla y que me la envien a Perú? , muchas gracias por su respuesta
Estimado Antonio, muchas gracias por tu interes en mi libro. La mejor forma de adquirirlo es escribiendo a la Libreria Ratio Legis de Salamanca (ratiolegis@ratiolegis.ne). Ellos te lo pueden enviar por via postal, haciendote ademas un descuento del 15 % sobre el precio si dices que les escribes por recomendacion mia. Un saludo cordial: WSR
Estimado doctor Wilfredo Sanguineti:
En relación a su libro “Redes Empresariales y Derecho del Trabajo”, acabo de inviar un correo electrónico a Librería Ratio Legis de Salamanca, para poder efectuar la compra del mismo, sin embargo el correo no ha llegado porque el mensaje indica que «no se ha encontrado la dirección».
Mucho agradeceré indicar como adquirir el libro, porque necesito consultarlo de manera urgente.
Le escribo desde Iquitos, departamento de Loreto, Perú.
Saludos
RAUL QUEVEDO
Estimado Raul, muchas gracias por el interés en mi libro. Al parecer hay un error en la transcripción de la dirección que hice en su día. La dirección correcta es: ratiolegis@ratiolegis.net
Me cuenta por favor si esta vez funcionó bien. Saludos: WSR
Dr. Sanguineti, indíqueme uno de sus libros relacionados con los contratos especiales de trabajo.
Gracias
Estimado amigo, el libro que he publicado sobre el tema, referido al ordenamiento peruano, es «Los contratos de trabajo de duración determinada», edicion de Gaceta Juridica. Su contenido sigue en lo fundamental siendo de actualidad. Un saludo cordial: WSR
Dr. Sanguineti, necesito publicaciones que comprenda otros contratos de trabajo especiales. El Dr. Javier Neves me indicó que existe una publicación suya sobre los contratos laborales especiales en «Soluciones Laborales». No lo he conseguido a la fecha. Le agradecería su orientación.
Estimado amigo, la publicacion que le indico es la que he realizado sobre el tema. Mire ademas en la seccion Mis Articulos de este blog si hay algo mas sobre el tema que pueda serle util. En Soluciones Laborales, que recuerde, no publique ningun articulo sobre el particular. Si acaso, se me han hecho algunas entrevistas en las que quiza pueda haber abordado el tema. Saludos cordiales: WSR
Estimado doctor: tengo el agrado de dirigirme a Ud. ya que he sido alumna de la «Carrera de Especialización en Derecho del Trabajo» de la Universidad Nacional de Córdoba Argentina, junto con la Universidad Católica y del Litoral, teniendo así la gratitud y placer de escuchar una clase suya sobre derechos fundamentales el año pasado a través de una teleconferencia. Me interesó en gran medida su clase, dejándome muchísimos interrogantes, por lo que decidí hacer mi tesis en base a este tema, a la cual titulé “LIBERTAD SINDICAL VS. LIBERTAD DE CONTRATAR: ¿PRIMACÍA DE UN DERECHO FUNDAMENTAL SOBRE OTRO CUANDO AMBOS COMPARTEN IGUAL JERARQUÍA CONSTITUCIONAL? PROYECCIÓN Y ANÁLISIS EN BASE AL FALLO “LEDESMA, FLORENCIO C/ CITRUS BATALLA S.A S/ SUMARÍSIMO” CSJN, 263 LXLV 09/09/2014”. Actualmente me encuentro confeccionándola, y al entrar a su blog he descubierto que recientemente ha publicado un libro: “Derechos fundamentales del trabajador y libertad de empresa” junto con el Dr. Cesar Carballo. Es por ello que estoy muy interesada en obtenerlo a los fines de poderme ilustrar de su opinión al respecto, pero la verdad necesitaría que si es posible me informe si el mismo es de venta en Argentina, ya que no he podido localizarlo. Aprovecho para saludarlo atentamente y felicitarlo tanto por sus libros y artículos como por este blog de sumo interés para quienes ejercemos diariamente la disciplina del Derecho del Trabajo. Maria Florencia
Estimada amiga, le agradezco el interés por mi trabajo. Envieme un email a wsr@usal.es y le remitire el pdf del capitulo del libro del que soy autor. La obra no ha circulado ni es fácil de adquirir fuera de Venezuela, pero por esta vía podemos superar el problema. Saludos cordiales: WSR
Muchisimas gracias por su respuesta Doctor. Saludos desde Argentina.
Dr. Sanguineti, primero que nada felicitarlo por su obra DERECHO CONSTITUCIONAL DEL TRABAJO, pues ademas de ser una de las pocas obras que se han escrito en nuestro ambito contitucional laboral, es una gran ayuda, para nuestra vida profesional, la verdad recien yo que recien me inicio en esta rama del derecho que por cierto es muy joven y tambien se que hay vacios que aun tenemos que llenar las nuevas generaciones con la ayuda de Uds. pues son un gran referente.
No me quiero despedir sin antes aprobechar y preguntarle, que sucedera con todas aquellas personas que trabajan en el CAS, por que este ya tiene al menos legislativamenete un fin; que pasara con aquellas personas que supuestamente quedaran desempleadas por cumplimiento de contrato, si sabemos que el sector publico no cuenta con el presupuesto para formalizarlos en un contrato acorde con la constitucion, o al igual como cuando fue creada, saldra otra modalidad para contratarlos? y que tambien vulneren nuevamenete derecgos fundamentales…
Agradeciendole anticipadamente, me despido, haciendole llegar los saludos de mis compañeros de el grupo de estudios el cual soy parte «UNIVERSUUS IURIS», de la Universidada Nacional de San Agustin (UNSA), y sobre todo de mi persona ya que curso el 5° año de Derecho y quiero especializarme en este ambito.
Dr. Wilfredo Sanguineti, es un honor tener a un iuslaboralista peruano dictando catedra en nuestra madre patria, y a la vez un agradecimiento por sus obras y articulos publicados, en especial lo referente a los contratos de trabaj de duración determinada que me ha servido mucho para mis demandas de acciones de amparo contra la empresa Corporación Lindley S.A. empresa que ha sido patrocinado por el estudio Miranda y Amado, procesos de amparo de los cuales 4 fueron declarados fundadas en la Primera sala Civil de Trujillo y 10 fueron declarados infundados por el Tribunal Constitucional, en cuyas sentencias llama poderosamente la tención que dichas sentencias han vulnerado el principio de no contradicción, por lo que, le pediria hacer una comentario a la sentecia recaida en el Exp: 2124-2011-PA/TC. Sin otro particular mi agradecimiento y estima personal por ser mas que un iuslaboralista es un maestro que me sirve de referente. Atentamente, Abogado Pedro F. Villarreal Toribio, Trujillo – Perú.
Estimado amigo, me alegra que el blog le sea util. Lo mismo que mis trabajos. Le agradezco mucho sus palabras. Sobre la sentencia que cita, he revisado el texto y entiendo que la causa esta redactada en el contrato con un nivel de impresicion que genera indefension en el el trabajador, y que este defecto de forma no se cura con la prueba de fondo que luego se hace, que no entro a valorar. Un saludo cordial desde Salamanca: Wilfredo Sanguineti
Dr. Wilfredo sanguineti, lo saludo tentamente y le manifiesto que sus obras en materia laboral, son muy ilustrativas y de contenido doctinario y de analisis, sin embargo, podria porfavor, proporcionarme el libro completo, de el CONTRATO DE LOCACION DE LOCACION DE SERVICIOS FRENTE AL DERECHO CIVILY AL DERCHO DEL TRABAJO, en mi pais perú se ha agotado en las librerias juridicas, ya que la edicion es del año 19988. seguro de contar con su aceptacion, me despido de usted . Danny Celis Guerrero. Abogado-chiclayo- peru.
Estimado amigo:
Le agradezco mucho el interes por mi trabajo. La obra, que recoge mi tesis de bachiller de la Universidad Catolica, se publico en una primera edicion en 1988 por Cultural Cuzco, y en una segunda en 2000 por Gaceta Juridica. Ambas ediciones, que sepa, estan agotadas, no disponiendo yo de ejemplares que poderle proporcionar, muy a mi pesar. No obstante, quiza pueda ud. acceder al trabajo por otros canales. Por ejemplo, a traves de una biblioteca universitaria de su ciudad. O incluso, por lo que se, se vende en librerias de libros de segunda mano. Lamento no poderle ayudar mas. Un saludo cordial y afectuoso:
Wilfredo Sanguineti
Que gratitud haber encontrado por casualidad su blog, soy dirigente de Chile y siempre ando buscando técnicas de negociación usted siendo académico tendrá material de esa índole, entendiendo el derecho de autor pero en realidad es para educarme y tener mas herramientas de desarrollo, ud entenderá que los recurso que puede tener un dirigente base de pocos socios no es mucho lo que se pueda hacer me gusta estudiar y participo de cursos que imparten las universidades de acá, un afectuoso saludo y gracias
Estimado amigo, no tiene nada que agradecer. Lo que a través de este blog intento hacer es poner a disposición de todos el esfuerzo de producción de conocimiento que desarrollamos en España a través de la Universidad pública, que es patrimonio común de todos los ciudadanos. Sobre el tema que le interesa le recomiendo la entrada que sobre el papel de la mediación en la solución de los conflictos laborales publiqué el pasado mes de febrero, así como el articulo adjunto. Un cordial saludo desde Salamanca: Wilfredo Sanguineti