Mis artículos

Fernand Léger, Los constructores, 1950

El propósito de esta página es poner progresivamente el conjunto de los artículos que he ido publicando a disposición de todas las personas a las que puedan interesar, con independencia de si tienen o no acceso a las revistas en las que han aparecido. Está especialmente dedicada a los colegas latinoamericanos, que son los que me sugirieron la creación de este blog como medio de difusión de mis publicaciones en países en los que era difícil disponer de ellas.

1. El Derecho del trabajo: naturaleza, función, transformaciones:

«EL DERECHO DEL TRABAJO COMO CATEGORÍA HISTÓRICA»  (publicado en C. Arenas Posadas, A. Florencio y J. I. Martínez Ruíz, Mercados y organización del trabajo en España (siglos XIX y XX), Sevilla, Grupo Editorial Atril, 1998, págs. 459-478)

«EL DISCURSO DE LA CRISIS Y LAS TRANSFORMACIONES DEL DERECHO DEL TRABAJO: UN BALANCE TRAS LA REFORMA LABORAL DE 1994» (publicado en Revista de Trabajo y Seguridad Social,  Madrid, 1996, núm. 165, págs. 27-60)

2. Incidencia de la globalización sobre el Derecho del Trabajo:

«EL ESPACIO DE LA AUTONOMÍA COLECTIVA EN LA ORDENACIÓN DEL MERCADO GLOBAL» (publicado en W. SANGUINETI y A. GARCÍA LASO, Globalización económica y relaciones laborales, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2003, págs. 207-239)  

«LA ‘DECONSTRUCCIÓN’ DEL DERECHO DEL TRABAJO DE BASE NACIONAL EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN: ¿UN DEVENIR INEVITABLE?«  (publicado en Relaciones Laborales, Madrid, 2004, núm. 23, págs. 121-135)

«DESLOCALIZACIÓN EMPRESARIAL Y DERECHO DEL TRABAJO: EN BUSCA DE RESPUESTAS«(publicado en Temas Laborales, Sevilla, 2006, núm. 84, págs. 11-24)

3. Protección internacional de los derechos laborales fundamentales:

«LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS DE LA OIT EN MATERIA DE TRABAJO INFANTIL EN AMÉRICA DEL SUR: PANORAMA GENERAL Y RESULTADOS MÁS RELEVANTES» (publicado en Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Derecho Social Internacional y Comunitario, Madrid, 2008, núm. 72, págs. 17- 40)

4. Empresas Multinacionales, derechos laborales y responsabilidad social empresarial:

«LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO EN LAS CADENAS DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES»  (publicado en R. ESCUDERO RODRÍGUEZ, La negociación colectiva en España: un enfoque interdisciplinar, Madrid, Ediciones Cinca, 2008, págs. 443-466)

5. Instituciones de Derecho Social Europeo

 «EL PAPEL DE LA AUTONOMÍA COLECTIVA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO SOCIAL EUROPEO» (publicado en M. ÁLVAREZ DE LA ROSA, M.-C. PALOMEQUE LÓPEZ, M. I. RAMOS QUINTANA y J. SAAVEDRA ACEVEDO,  Estudios sobre negociación colectiva y convenios colectivos, Madrid, Ed.  Centro de Estudios R. Areces, 2003, págs. 447-475)

6. Constitución, derechos laborales, derechos de la persona y ciudadanía:

«EL DERECHO DE ESTABILIDAD EN EL TRABAJO EN LA CONSTITUCIÓN PERUANA» (publicado en J. NEVES MUJICA,Trabajo y Constitución, Lima, Cultural Cuzco Editores, 1989, págs. 83-142)

«LA RECUPERACIÓN DE LA CIUDADANÍA LABORAL: PRIMERA PRIORIDAD DE LA POLÍTICA SOCIAL» (publicado en Análisis Laboral, Lima, 2002, núm. 304, págs. 53-54)

«DERECHOS FUNDAMENTALES DE TITULARIDAD GENERAL O INESPECÍFICA Y CONTRATO DE TRABAJO EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESPAÑOL» (publicado en Derecho Laboral, Montevideo, 2004, núm. 214, págs. 240-262)

«LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN LA CONSTITUCIÓN PERUANA DE 1993» (publicado en AA.VV., Derechos Laborales, derechos pensionarios y justicia constitucional. II Congreso de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Lima, Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 2006, págs. 29-101)

«LA RECONSTRUCCIÓN JURISPRUDENCIAL DEL DERECHO DEL TRABAJO EN LA EXPERIENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PERUANO»  (publicado en Relaciones Laborales, Madrid, 2008, núm. 19, págs. 75-83)

«DERECHOS DE LA PERSONA DEL TRABAJADOR Y PODERES EMPRESARIALES» (publicado en Relaciones Laborales, Madrid, 2012, núm. 21, págs. 15-30)

7. Contrato de trabajo y nuevas formas de empleo:

«LA DEPENDENCIA Y LAS NUEVAS REALIDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES: ¿UN CRITERIO EN CRISIS?« (publicado en Temas Laborales, Sevilla, 1996, núm. 40, págs. 53-71)

«LA PRESUNCIÓN DE LABORALIDAD: UNA PIEZA CLAVE PARA EL REARME INSTITUCIONAL DEL DERECHO DEL TRABAJO EN EL PERÚ» (publicado en Laborem, Lima, 2003, núm. 3, págs. 41-64)

«LA DECADENCIA DE LA PRESUNCION DE LABORALIDAD EN ESPAÑA: ¿UNA CUESTIÓN DE OPORTUNIDAD O DE MÉTODO?« (publicado en Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Madrid, 2006, núm. 12)

«LAS TRANSFORMACIONES DEL EMPLEADOR Y EL FUTURO DEL DERECHO DEL TRABAJO» (publicado en Relaciones Laborales, Madrid, 2009, núm. 1)

8. Modalidades de contratación laboral:

«REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO Y RESTABLECIMIENTO DEL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD DE LA CONTRATACIÓN TEMPORAL. UN INTERROGANTE ESPECÍFICO: EL CONTRATO POR LANZAMIENTO DE NUEVA ACTIVIDAD» (publicado en Revista Española de Derecho del Trabajo, Madrid, 1994, núm. 66, págs. 561-579)

«A PROPÓSITO DE LA RECIENTE REFORMA LABORAL ESPAÑOLA: EL NUEVO RÉGIMEN JURÍDICO DEL CONTRATO EN PRÁCTICAS» (publicado en Análisis Laboral, Lima, 1995, núm. 214, págs. 17-19)

«LOCACIÓN DE SERVICIOS Y CONTRATO DE TRABAJO: BALANCE Y PERSPECTIVAS DE REFORMA TRAS QUINCE AÑOS DE VIGENCIA DEL CÓDIGO CIVIL» (publicado como estudio introductorio a la segunda edición de El contrato de locación de servicios, Lima, Ed. Gaceta Jurídica, 2000, págs. 13-31) 

«EL CONTRATO DE TRABAJO EN EL PROYECTO DE LEY GENERAL DE TRABAJO» (publicado en Análisis Laboral, Lima, 2003, núm. 307, págs. 22-26)

«EL CONTRATO DE TRABAJO Y LA CARRERA INVESTIGADORA EN EL SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA» (informe escrito en colaboración con M. J. NEVADO FERNÁNDEZ, publicado bajo el título de “L’ordinamento espagnolo” en M. BORZAGA (a cura di), Il rapporto di lavoro dei ricercatore pubblici in Europa, Bologna, Il Mulino, 2005, págs. 193-236)

«LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SOBRE MODALIDADES DE CONTRATACIÓN LABORAL EN EL SECTOR DE FABRICANTES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES» (publicado en OBSERVATORIO INDUSTRIAL DEL SECTOR DE TECNOLOGÍSA DE LA INFORMACIÓN Y DELAS COMUNICACONES, La negociación colectiva en el sector de fabricantes de TICs, Madrid, Federación Minerometalúrgica de CC.OO., 2007, págs. 11-27)

«LA CONTRATACIÓN LABORAL Y EL EMPLEO EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL SECTOR DE FABRICANTES DE COMPONENTES DEL AUTOMÓVIL« (publicado en OBSERVATORIO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LA CONFEDERACIÓN SINDICAL DE COMISIONES OBRERAS, Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes de Automoción, Madrid, Federación Minerometalúrgica de CC.OO., 2008, págs. 45-62)

9. Descentralización productiva, subcontratación y derechos laborales:

«LA ‘TERCERIZACIÓN’ DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS: ¿UNA ESTRATEGIA PARA LA PUESTA ENTRE PARÉNTESIS DE LOS PRINCIPIOS TUTELARES DEL DERECHO DEL TRABAJO?« (publicado en AA.VV., Los principios del Derecho del Trabajo en el Derecho Peruano. Libro Homenajea al Profesor Américo Plá Rodríguez, Lima, Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 2004, págs. 409-423)

«DESCENTRALIZACIÓN PRODUCTIVA, SUBCONTRATACIÓN Y CALIDAD DEL EMPLEO: ¿TÉRMINOS INCOMPATIBLES?« (publicado en Revista de Derecho Social, Albacete, 2006, núm. 33, págs. 219-258)

«PRIVATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO: LA INAPLAZABLE NECESIDAD DE UN CAMBIO DE MODELO« (publicado en Revista de Derecho Social, Albacete, 2007, núm. 39, págs. 21-49)

10. Consecuencias laborales de la transmisión de la empresa:

«PUNTOS CRÍTICOS DE LA REFORMA DEL RÉGIMEN LABORAL DE LA TRANSMISIÓN DE EMPRESA EN ESPAÑA» (publicado en Quaderni di Diritto del Lavoro e delle Relazioni Industriali, Torino, 2004, núm. 28, monográfico sobre «Il trasferimento d’azienda», págs. 233-254; así como en Relaciones Laborales, Madrid, 2004, núm. 21, págs. 9-34)

«LAS CLÁUSULAS DE SUBROGACIÓN CONVENCIONAL FRENTE A LOS VAIVENES JURISPRUDENCIALES« (publicado en R. ESCUDERO RODRÍGUEZ, La negociación colectiva en España: una mirada crítica, Valencia, Tirant lo blanch-CC.OO, 2006, págs. 99-118)

11. Nuevas tecnologías y relaciones de trabajo:

«EL DESAFÍO DE LA TRANSNACIONALIZACIÓN DEL EMPLEO» (publicado en Relaciones Laborales, Montevideo, 2003, núm. 3, págs. 44-60)

«El DERECHO DEL TRABAJO FRENTE AL DESAFÍO DE LA  TRANSNACIONALIZACIÓN DEL EMPLEO: TELETRABAJO, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DUMPING SOCIAL» (publicado en Revista Valenciana de Economía y Hacienda, Valencia, 2005, núm. 13, págs. 107-130)

«EL  TELETRABAJO: NOTAS SOBRE SU CALIFICACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO» (publicado en Foro Jurídico, Lima, 2007, núm. 7, págs. 151-156)

«TELETRABAJO (VOZ PARA UN DICCIONARIO JURÍDICO)»  (publicado en Enciclopedia Laboral Básica «Alfredo Montoya Melgar», Madrid, Ed. Civitas, 2009, págs. 1317-1321)

12. Transformaciones del salario:

«SISTEMA DE EMPRESA Y DESCUELGUE CONVENCIONAL» (publicado en M. RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO, El empleador en el Derecho del Trabajo. XVI Jornadas Universitarias Andaluzas de Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales, Madrid, Ed. Tecnos-Consejería de Trabajo e Industria de la Junta de Andalucía, 1999, págs. 344-357)

«CLÁUSULAS DE DESCUELGUE SALARIAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA«  (publicado en Carta Laboral, Barcelona, 1999, núm. 1, págs. 1-5)

«SALARIOS Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN ESPAÑA: UN PANORAMA LLENO DE INTERROGANTES» (publicado en Derecho Laboral, Montevideo, 2008, núm. 231, págs. 449-465)

13. Igualdad y no discriminación en las relaciones de trabajo:

«MECANISMOS DE LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACION EN EL TRABAJO: UNA REVISIÓN CRÍTICA» (publicado en E. V. MARTÍNEZ GALLEGO y J. REGUERO CELADA, Mujer y empleo. Una estrategia para la igualdad, Granada, Ed. Comares, 2004, págs. 33-42)

«FOMENTO DE LA IGUALDAD Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA: EL DEBER DE NEGOCIAR PLANES DE IGUALDAD« (publicado en A. FIGUERUELO BURRIEZA, M. L. IBÁNEZ y R. M. MERINO HERNANDEZ, Igualdad ¿para qué? A propósito de la Ley Orgánica para igualdad efectiva entre mujeres y hombres, Granada, Ed. Comares, 2007, págs. 431-443)

«EL TRATO DIFERENCIADO EN EL EJERCICIO DE LA POTESTAD DISCIPLINARIA COMO CAUSA DE NULIDAD DEL DESPIDO (COMENTARIO A LA SENTENCIA DE LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE 26 DE ABRIL DE 2007)» (publicado en Diálogo con la jurisprudencia, Lima, 2007, núm. 114, págs. 229-235)

14. Sindicatos y libertad sindical:

«¿ES POSIBLE REACCIONAR EN LEGÍTIMA DEFENSA FRENTE AL EJERCICIO IRREGULAR DE LA ACTIVIDAD SINDICAL? NOTAS SOBRE LOS LÍMITES DE ESTA EXIMENTE EN EL DERECHO ESPAÑOL? (publicado en Themis, Lima, 1993, núm. 25, págs. 95-101)

«EL DERECHO A LA ACTIVIDAD SINDICAL Y SU PROTECCIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO LABORAL ESPAÑOL» (publicado en Debate Laboral, San José de Costa Rica, 1993, núm. 1, págs. 95-114)

«LOS SINDICATOS Y LA LIBERTAD SINDICAL EN LA NUEVA LEY DE RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO (DECRETO-LEY 22593)»  (publicado en AA.VV., Quo Vadis Jus? Estudios Jurídicos en Homenaje al Profesor Ricardo La Hoz Tirado, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos-Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 1994, págs. 258-295)

«SINDICATOS Y LIBERTAD SINDICAL EN ESPAÑA: DOS DÉCADAS DE VIGENCIA CONSTITUCIONAL« (publicado en A. GARCÍA LASO y W. SANGUINETI RAYMOND, Sindicatos y cambios económicos y sociales, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2002, págs. 25-43)

«SINDICATOS Y DIÁLOGO SOCIAL EN ESPAÑA: UN BALANCE»   (publicado en Ius et Veritas, Lima, 2005, núm. 30, págs. 219-227)

15. Régimen jurídico de la negociación colectiva:

«RELACIONES ENTRE NORMAS CONVENCIONALES: CONCURRENCIA, ARTICULACIÓN Y DESCUELGUE EN EL SISTEMA ESPAÑOL DE RELACIONES LABORALES» (publicado en Derecho del Trabajo, Buenos Aires, 2001, núm. 10, págs. 1867-1877)

«LA PARTICIPACIÓN DE ASESORES EN LOS PROCESOS DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA» (publicado en Relaciones Laborales, Madrid, 2002, núm. 2, págs. 97-109)

16. Huelga y conflictos colectivos de trabajo:

«EL CIERRE PATRONAL: ¿PARO TÉCNICO O MEDIDA DE CONFLICTO?»  (publicado en Revista de Derecho Social, Albacete, 2001, núm. 16, págs. 15-44)

«EL PRINCIPIO DE AUTOTUTELA EN EL DERECHO DEL TRABAJO ESPAÑOL»  (publicado en Themis, Lima, 2002, núm. 45, págs. 243.250)

«CIERRE PATRONAL (VOZ PARA UN DICCIONARIO JURÍDICO)« (publicado en Enciclopedia Laboral Básica «Alfredo Montoya Melgar», Madrid, Ed. Civitas, 2009, págs. 267-271)

«ESQUIROLAJE (VOZ PARA UN DICCIONARIO JURÍDICO)« (publicado en Enciclopedia Laboral Básica «Alfredo Montoya Melgar», Madrid, Ed. Civitas, 2009, págs. 605-608)

17. Procedimientos y técnicas y de solución de los conflictos colectivos de trabajo:

«LA REGULACIÓN DE LOS CONFLICTOS LABORALES EN ESPAÑA: ENTRE LA GARATÍA DE AUTOTUTELA Y EL FOMENTO DE LOS SISTEMAS AUTÓNOMOS DE SOLUCIÓN» (publicado en M. S. VELARDE ARAMAYO, Introducción al Derecho del Arbitraje y la Mediación, Salamanca, Ratio Legis, 2006, págs. 239-266)

«LA MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO»  (publicado en N. González-Cuellar, A. Sanz Ermida y J. C. Ortiz Pradillo, Mediación: un método de ? de conflictos. Estudio interdisciplinar, Madrid, Ed. Colex, 2010, págs. 249-266)

18. Cuestiones procesales:

«UN HITO EN LA ‘CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS SOCIALES: LA REPRESENTACIÓN EN LOS PROCESOS DE TRABAJO» (publicado en la Revista del XXXV Congreso Nacional de Estudiantes de Relaciones Laborales, Salamanca, 1999, págs. 14-15)

«LA DEFENSA DE LOS JUBILADOS Y PENSIONISTAS FRENTE A LAS CLÁUSULAS CONVENCIONALES LESIVAS O ILEGALES (A PROPÓSITO DE LAS SSTC 88, 89 Y 90/2001, DE 3 DE ABRIL)» (publicado en Revista de Derecho Social, Albacete, 2001, núm. 14, págs. 131-147)

19. Estudios sobre doctrina:

«LA CONTRIBUCIÓN DE JAVIER NEVES MUJICA A LA MODERNIZACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO PERUANO»  (publicado en AA.VV., Estudios de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Libro homenaje a Javier Neves Mujica, Lima, Ed. Grijley, 2009, págs. 3-16)

20. Textos sobre metodología docente:

«LA ENSEÑANZA DEL DERECHO DEL TRABAJO EN LOS ESTUDIOS DE RELACIONES LABORALES» (publicado en Relaciones Laborales, Madrid, 1998, núm. 2, págs 123-136)

32 comentarios en “Mis artículos

  1. Ante todo, felicitaciones por este espacio de divulgación jurídica-laboral, que nos parece desde hace mucho un referente en la excelencia pensadora en la materia. Como despacho jurídico somos asiduos a este blog, el cual a nuestro juicio goza de una credibilidad y rigor altísimos, por ello fruto de asiduas lecturas por parte de nuestro equipo

    Una vez más encantados de leer y compartir el contenido de este blog con todos los compañer@s de la profesión jurídica.

    Un saludo.
    http://www.juristas-laboralistas.es

    • Estimados amigo, muchisimas gracias por vuestro amable comentario, que me anima a seguir adelante con la siempre exigente tarea de seguir dando vida a esta bitácora laboralista. Aqui me teneis, por supuesto, a vuestra disposición. Saludos cordiales: WSR

  2. Querido profesor. Fui alumna suya hace muchos años, no se acordará de mi, pero supo transmitirme el amor por el derecho laboral y de ahi que este haya sido mi mundo profesional. Y casualidades de la vida, que navegando por la red en busca de respuesta a varias dudas sobre la subrogación empresarial, me he encontrado con su brillante artículo “LAS CLÁUSULAS DE SUBROGACIÓN CONVENCIONAL FRENTE A LOS VAIVENES JURISPRUDENCIALES». Me alegra que haya escrito sobre una cuestión no exenta de falta de desarrollo normativo y que, por lo tanto, da lugar a la inseguridad jurídica, y me ha parecido muy clarificadoe. Sólo me quedaría una última duda, a ver cuál es su opinión:
    – En el caso de subrogación convencional en carreteras (en donde se encuentra vigente el art. 27 del Convenio General de la Construcción), en concreto de un Técnico, si el pliego en todo momento habla de un técnico a media jornada, pero se ofreció como mejora por parte de la empresa ganadora del concurso el contrato a tiempo completo ¿qué ocurre ahora en el caso de la subrogación convecional, si la empresa que gana el concurso no se quiere hacer cargo de la totalidad de la jornada? Yo lo veo bastante claro con el art. 44 del ET ya que el nuevo empresario se subroga en la totalidad en los derechos y obligaciones laborales y de Seguridad Social del anterior. Además, al no existir la figura del despido parcial y tener este técnico un contrato único a jornada completa no veo otra solución. Mi duda es, en el caso de que la nueva empresa se negara a subrogar en la totalidad de la jornada a este trabajador, ¿tendría que demandar tanto a empresa cedente, como cesionaria, como administración?

    Muchísimas gracias de antemano y un fuerte abrazo

    • Querida Maria Teresa, muchas gracias por tus palabras. Me alegra mucho poder compartir contigo ese amor por nuestra disciplina y haber podido influir en algo en que lo profeses lo mismo que yo. Sobre el caso que me reseñas, podría generarse alguna duda a partir del contenido del pliego. No obstante, teniendo en cuenta el tenor del convenio y la mejora ofrecida, lo mas razonable es entender que la subrogación se ha producido en los terminos que indicas. Y, si es asi, considero que la primera opción que apuntas sería la correcta debido precisamente al efecto de la subrogación. Todo esto, claro, a salvo de un estudio más detenido del caso. Un abrazo: WSR

  3. Doctor WIfredo Sanguineti, el trabajo, es parte del ser humano y como tal me medico como abogado al aspecto laboral, seria tan amable de poder realizar un articulo sobre las horas horas extras en el perú ya que que realiza el trabajador peruano, muchas veces presionado por el empleador, y no le paga por no otorgarle documento para que realice tal horas extras, y en otras ocasiones la orden de las horas extras son ordenadas verbalmente, lo que monlleva al abuso del derecho por parte del empleador. Agradecido por su atencion me suscribo de usted. Danny celis Guerrero .Abogado. Chiclayo Perú

  4. Estimado Wilfredo:

    Te envío un gran saludo y felicitaciones.

    Te comento, estuve realizando mi tesis, para obtener mi título de abogado, sobre el principio de la primacía de la realidad, en aquella abordaba temas como el de la simulación y el fraude a la ley en el Derecho del Trabajo, lamentablemente no la pude culminar dentro del tiempo que en la universidad se me confirió para entregarla. Ahora se me exige la presentación de un nuevo trabajo con un tema en otra disciplina jurídica.
    Alguna vez leí en este blog sobre el Derecho Penal Laboral y realmente me interesó, tan así que mi nuevo trabajo trata sobre la penalización de la simulación contractual de las relaciones laborales, ya que en mi país, Ecuador, nuestra Constitución (expedida en el 2008) así se ordena, específicamente trato acerca de la operatividad punitiva referida a la simulación contractual laboral, quisiera que me recomiendes algunos textos sobre trabajos realizados en este tema.

    Agradecido desde ya por tu favorable atención te anticipo mis agradecimientos.

    Atentamente,

    Diego Figueroa

  5. Mis felicitaciones por tu nombramiento estimado Wilfredo. Sinceramente, ya desde los primeros dias como compañero, sabia qwue ibas a destacar.
    Aprovecho para desear que tengas salud y mas bienestar en estas Fiestas de reconciliación y reencuentro con amigos y familia. Saludos por casa y un fuerte abrazo para ti

    • Querido Lucho, muchas gracias. Siempre te recuerdo con cariño. Espero que podamos coincidir alguna vez en Lima. Pasa un feliz 2012. Un gran abrazo: Wilfredo

  6. Estimado Wilfredo:

    Leo esta mañana tu nombramiento como catedrático de DTSS de la Universidad de Salamanca. Te felicito muy sinceramente por esta vía, a la espera de poder hacerlo personalmente en algún próximo encuentro. Cordialmente. Eduardo Rojo Torrecilla.

    • Estimado Eduardo, muchas gracias por tus palabras. Tu madrugador mensaje ha sido, precisamente, el portador de la noticia. Espero que podamos coincidir pronto. Un fuerte abrazo entre tanto: Wilfredo Sanguineti

  7. Estimado Profesor Wilfredo Sanguineti,

    soy una investigadora que colabora con el Prof. Michele Tiraboschi, Director Cientìfico de ADAPT (www.adapt.it), además de ser Profesor Ordinario de Derecho del trabajo en la Universidad de Modena y Reggio Emilia (Italy) y Director del Centro de Estudios Internacionales y Comparados «Marco Biagi».

    ADAPT es una Asociación que desde el año 2000 se ocupa de promover, en clave internacional y comparada, estudios e investigaciones en el ambito del derecho del trabajo y de las relaciones industriales. Nuestro objetivo es promover una forma nueva de «hacer Universidad», construyendo relaciones solidas y realizando intercambios entre las sedes de alta formacion, del mundo asociativo, de las instituciones y de las empresas.
    Contamos con colaboraciones con centros de investigación en Europa, China, America Latina y Central.

    En particular, soy una estudiante de la Escuela Internacional de Doctorado en «Formación de la persona y mercado del trabajo» de la Universidad de Bergamo, Italia. Mi tesis de investigación es sobre el sistema de relaciones laborales e industriales en España, tema más que nunca actual en su país. Me encontré su blog en cuanto recicibí una invitación a la conferencia que tendrà lugar el día de mañana, 7 de septiembre 2011, a la cual, afortunadamente, por problemas de distancia no podré asistir. Me alegro, de todo modo, que de su blog y de sus artículos, sin duda podré encontrar algo interesante para mis investigaciones.

    Adapt organiza durante el ano muchísimas conferencias internacionales. Volvemos ahora de una Conferencia en Ciudad de Mexico sobre el tema de del desempleo y de la inactividad juvenil, que tuvo un gran éxito, con la participación de profesores de toda parte del mundo. La próxima conferencia, sobre el tema de la formación en los lugares de trabajo, tendrá lugar en Bergamo los dias 27 y 28 de octubre. Digame usted si acaso estuviera interesado en participar.

    Un saludo cordial,
    Lavinia Serrani

  8. Estimado Doctor Wilfredo Sanguineti Raymod.
    Primero para agradecer su gentil e invaluable visita, en junio, por las tierras lambayecanas, lamentando no haber podido conocerlo de cerca y compartir algunas palabras personalmente. Pero, contento porque estuvo con la atencion del doctor Marco Pérez Rámirez, de quien pude obtener algunos comentarios sobre su estadía y de lo provechoso que resultó su ponencia sobre «la nueva ley procesal del trabajo». Un saludo cordial y nuevamente gracias por sus enseñansas.
    Luis Chumioque Núñez

  9. Estimado Doctor Wilfredo Sanguineti Raymond.
    En esta oportunidad le escribe un alumno de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Enterado del gran aporte y desprendimiento de su persona en colaborar de manera tenaz a la superación intelectual en la disciplina del Derecho, y especificamente del Derecho del Trabajo, me he permitido solicitarle lo que sería un valioso apoyo. He emprendido firmemente el deseo de conseguir mi graduación a través de sustentacion de tesis, la cual ya la estoy trabajando. debo decirle que me he agenciado ya de cierta bibliografia, tanto nacional como extranjera, sobre el tema el fraude en la contratacioon laboral. Es por ello que, conociendo de la publicacion del libro cuyo titulo es «los contratos de trabajo de duracion determinada»,del cual usted es autor, y al no poderme ser posible su obtencion por su agotamiento de las dos ediciones, y aun más por encontrarme en una ciudad del norte del Perú como es Lambayeque. Quiza sería posible a través de este medio poder conseguir esta valiosa obra. de igual forma si usted me lo permite ponerle a su dsposicion mi proyecto de tesis, para análisis y crítica de su parte.
    quiero aprovechar y comentarle que su blog lo obtuve gracias a mi amigo el Doctor Jorge Luis Mayor Sánchez, a quien lo conocí cuando mi persona fue presidente del Primer Congreso Nacional de Derecho Laboral y Procesal Laboral. realizado en lambayeque, evento que fue publicado en la pagina web: justiciavirtual.com
    me despido, no sin antes agradecer de antemano su gentil respuesta, y de igual forma agradecer todo su indesmayable aporte al universo del Derecho del Trabajo.

    Luis Chumioque Nuñez

    • Estimado Mario, te agradezco el interés por mi libro. No tenía conocimiento de que la segunda edición se hubiese agotado. Por medio del correo electronico me pondré en contacto contigo para ver la forma de que dispongas de un ejemplar. Un saludo cordial a los amigos del norte del Perú y a Jorge Luis Mayor: Wilfredo Sanguineti

  10. Estimado amigo y mentor: Me regodeo de contento de contar con esta importante herramienta para los que aspiramos a contribuír a las causas académicas, por mi parte me comprometo a difundir en México, que aún te espera, este blog que tanto nos ayuda a la reflexión sobre los diferentes temas que se contienen. Un abrazo, y desde ya pido tu autorización para que en la página de mi Bufete podamos poner una liga para consulta. Saludos

    • Muchas gracias, Sergio. Me alegro de que el blog te parezca útil. Desde luego, estaré encantado de que incluyas un enlace a él en la pagina de tu bufete.
      Un abrazo desde Salamanca:
      Wilfredo Sanguineti

  11. Wilfredo, sabia que faltaba un empujoncito para tu memoria. Desde que acabe la U no vendo libros. Me recibi de abogado y litigo hace un buen tiempo. Estoy viendo la pequeña posibilidad de estudiar para juez, pero no es mi unica meta. Escribema por favor a mi mail luiszavala30@hotmail.com
    Un abrazo mi querido amigo, el 1ro que me dio la bienvenida en la PUCP

  12. Estimado Wilfredo. Se que es dificil recordar, mas aun cuando hace tiempo estas en España. Tu me diste la bienvenida en mi 1er dia de clases en EEGGLL. Al acabar tu carrera en Peru, viajaste con Laurita a España.
    Estando en la PUC, nos haciamos bromas bruscas con el maletin. En una visita a Peru, nos encontramos en la PUC y me diste tu correo, pero este se me perdio. Me encantaria mandarte una foto mia, para que me recuerdes, pero este medio no lo permite. Y no fui de los «fachos» eh. En todo caso, ya te di mi correo. Si es que mantienes contacto con Javier Neves, preguntale por mi.
    Un abrazo amigo.

    • ¡Claro que me acuerdo, querido amigo! Ahora si que doy. ¿Sigues dedicado a la venta de libros? Me alegra mucho saber de ti. Espero que estemos comunicados. Cuentame qué ha sido de tu vida. Un abrazo:
      Wilfredo

  13. Estimado Wilfredo

    Soy tu amigo de promoción y colega. Pasamos muy buenos momentos en las aulas de la PUC. No es el caso comentarlas en este medio. Me gustaria mucho tener un contacto a través de un medio mas idóneo. Te dejo mi mail, es luiszavala30@hotmail.com.

    De pasada me doy cuenta que Alfredito Rossell esta vigente.

    Un abrazo, espero se de el contacto.

    • Estimado Luis, con ese comentario enigmatico, reconoceras que era dificil reconocerte, más aun luego de tantos años. Me alegra mucho saber de ti. Espero que mantengamos el contacto. Un gran abrazo:
      Wilfredo

  14. Dr. Sanguinetti

    Gracias por ayudar a actualizarnos en las modernas ideas acerca del derecho del Trabajo. A partir de ahora tomare en cuenta sus sugerencias`dadas a traves de este blog, para una aplicacion practica de las mismas.

    Siempre se distinguio Ud. por el apoyo incondicional a la clase empleada, desde que lo conoci en las aulas de la PUCP.

    Su amigo de siempre

    Luis Zavala

    • Estimado amigo, la mejor satisfacción que puede darme mantener al dia este instrumento es que colegas como ud. sientan que es una herramienta útil para el análisis y la reflexión. Un cordial saludo: Wilfredo Sanguineti

  15. Doctor
    Wilfredo Sanguineti Raymond.

    Acabo de conocer su blog gracias al comentario que me hizo del mismo, Jorge Luis Mayor Sánchez y coincido con él en el enorme apoyo que su blog significa para todos aquellos que hemos decidido profundizar nuestros estudios en la especialidad de derecho laboral.

    En mi caso particular, soy egresado al igual que usted de la Pontificia Universidad Católica y me encuentro trabajando en la elaboración de mi tesis “EL TELETRABAJO EN EL PERÚ”, la misma que vengo trabajando el Dr. Guillermo Boza Pró, en calidad de mi asesor.

    Bueno después de revisar sus artículos, le puedo adelantar que tres de los mismo ya son bibliografía obligatoria de mi investigación, con lo cual sólo me queda sumarme a las palabras de Jorge Luis de agradecer que siga nutriendo su blog con toda tu creación jurídico-investigativa por el bien de todos los Licenciados en Derecho.

    Saludos desde la lejana y gris Lima de invierno

    Tino P. Vargas Raschio

    • Estimado Tino:
      Te agradezco los comentarios y el interes por mis trabajos. Me satisface mucho que puedan serte de utilidad. De hecho, tengo al menos dos trabajos más sobre el tema, que colgará en los próximos días en el blog. Por lo demas, contestare al mensaje que me enviaste por el correo electronico en los proximos dias.
      Un fuerte abrazo:
      Wilfredo Sanguineti

        • Estimado Tino, está ya todo colgado en el apartado correspondiente de Mis Articulos y en Mis Libros. Son tres articulos y dos libros. Confío que los textos te ayuden a organizar tu investigación. Pronto nos veremos en Lima. Saludos: Wilfredo Sanguineti

  16. Dr SANGUINETTI

    LA PRESENTE ES PORTADORA DE MI SALUDO AFECTUOSO, Y A LA VEZ FELICITAR SU CONTRIBUCION AL DERECHO LABORAL INTERNACIONAL, Y AL MISMO TIEMPO DESEARLE MUCHOS EXITOS EN SU VIDA PROFESIONAL, Y COLMARLE DE MUCHAS BENDICIONES PARA UD. Y SU FAMILIA.

    LOS TRABAJADORES LIBERTEÑOS ESTARIAMOS ETERNAMENTE AGRADECIDOS DE ESCUCHAR UNA CLASE MAESTRA SUYA, EN NUESTRA PATRIA PERU.

    ATENTAMENTE

    SANTOS VERDI CABALLERO
    DIRIGENTE SINDICAL

    • Estimado amigo:
      Me alegra mucho saber que este blog es visitado por dirigientes sindicales. Espero y confío que los trabajos que en él se abren a la consulta puedan serles de utilidad para su importante y difícil labor.
      Por lo demás, siempre podrán contar conmigo en todo lo que pueda serles de utilidad.
      Un fuerte abrazo desde Salamanca:
      Wilfredo Sanguineti

  17. Wilfredo:

    Un placer saber de tu incursión virtual a través de las tecnologías de la información y de la comunicación para dar a conocer tu prolífica producción intelectual, académica e investigativa la cual nos hace sentir cada vez mas cerca rompiendo las barreras del espacio, el tiempo y la geografía mundial. Por lo tanto, lo del Blog ya era hora.

    En cada articulo se denota esa acuciosidad investigativa por dar a conocer a aquellos que fungimos de meros aficionados en la investigación jurídica en la temática del Derecho del Trabajo las pautas para reforzar nuestros conocimientos sobre tópicos laborales que muy actuales abordan la problemática laboral española así como de la Unión Europea, América Latina y de todo el orbe.

    Por ultimo guardo un calido y grato recuerdo de haber pasado por las aulas salmantinas durante el bienio 2002-2004 y haber tenido el placer de gozar de vuestras lecciones y clases en el Doctorado en Derecho del Trabajo fue una bella experiencia que me marco en la vida no solo por la avidez de aprender algo mas del Derecho del Trabajo sino de conocer a un Profesor como vos con esa sencillez, humildad y gusto por la enseñanza a nivel de Postgrado, pero al mismo tiempo el conocer a un hombre tan especial y particular como persona, profesional, abogado, investigador y profesor en Derecho del Trabajo.

    Solo espero que este blog se siga nutriendo con toda tu creación jurídico-investigativa por el bien de todos los Licenciados en Derecho que alguna vez elegimos el Área Laboral como una especialización jurídica en el ejercicio de la abogacía y que buscamos un referente para poder cimentar nuestras propias investigaciones jurídicas en Derecho del Trabajo.

    JORGE LUIS MAYOR SANCHEZ
    Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú

    • Muchas gracias, querido amigo, por el interes en el blog y tus palabras de aprecio y aliento. Me satisface mucho comprobar cómo, poco a poco, esta aventura va tomando cuerpo y suscitando el interes de colegas y amigos a los que aprecio tanto como tu. Un fuerte abrazo: Wilfredo Sanguineti

  18. Wilfredo
    Excelente el trabajo que estás realizando al actualizar los principios del derecho laboral al compás de la velocidad de los tiempos, que hayas abierto un blog es un excelente indicativo de tus reflejos.
    Te felicito muy sinceramente
    Ah y me olvidaba
    Feliz 1ro de Mayo
    clasista y combativo
    jajaja

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s