Docencia Grado

DERECHO DEL TRABAJO

GRUPO I

(Tercer Curso del Grado en Derecho)

Curso 2022-2023

PRÓXIMO CINE FORUM

made_in_dagenham-319878610-large

 

ANUNCIO CINE FORUM – CURSO 2022-2023

MARTES 22 DE NOVIEMBRE, A PARTIR DE LAS 17 HORAS, AULA 002 B DE LA FACULTAD DE DERECHO

 

piramide-del-aprendizaje

1. Programación docente de la asignatura

FICHA DE LA ASIGNATURA

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES DE LA FACULTAD DE DERECHO

HORARIO DE CLASES

CALENDARIO DE EXÁMENES

PLANIFICACIÓN SEMANAL DE CLASES Y PRÁCTICAS

nuevo Planificacion semanal de la asignatura - DT - WSANGUINETI -2022-2023_Página_1

nuevo Planificacion semanal de la asignatura - DT - WSANGUINETI -2022-2023_Página_2

nuevo Planificacion semanal de la asignatura - DT - WSANGUINETI -2022-2023_Página_3

2. Programación de las clases prácticas

· Práctica número 1 (martes 20 de septiembre)

· Taller: El Derecho del Trabajo: origen y función social

· Texto para la discusión: «El Derecho del Trabajo como categoría histórica», de W. Sanguineti Raymond

· Práctica número 2 (martes 27 de septiembre)

· Taller: Método para el análisis y la solución de casos

· Texto para la discusión«Un método para el trabajo jurídico», de M. Rubio Correa

· Práctica número 3 (martes 4 de octubre)

· Supuesto práctico: Derechos constitucionales laborales de titularidad general o inespecífica

PRÁCTICA NÚMERO 3: SUPUESTO SOBRE DERECHOS CONSTITUCIONALES LABORALES DE TITULARIDAD GENERAL O INESPECÍFICA

· Práctica número 4 (martes 11 de octubre)

· Taller: Normas laborales internacionales y comunitarias e instrumentos de regulación laboral transnacional

– Objeto: Comparar las normas internacionales y comunitarias y los instrumentos de regulación laboral transnacional que se indica, distinguiendo:

  • Naturaleza jurídica
  • Instancia que los aprueba
  • Procedimiento de aprobación
  • Valor jurídico y posición jerárquica dentro del ordenamiento español
  • Objeto o contenido general

– Textos de base:

· Práctica número 5 (martes 18 de octubre)

· Supuesto práctico: Principios de aplicación e interpretación de las normas laborales

PRÁCTICA NÚMERO 5: SUPUESTO SOBRE APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS LABORALES

· Práctica número 6 (martes 25 de octubre)

· Taller: La solución de los problemas de calificación contractual: el método de indicios y su utilidad

· Objeto: Aplicar el método de análisis de la existencia de una relación de trabajo y los indicios asociados a ella propuestos por la Recomendación 198 de la OIT sobre la relación de trabajo al supuesto de hecho examinado por la sentencia indicada más abajo.

· Materiales de base:

Recomendación núm. 198 de la OIT sobre la relación de trabajo 

(prestar especial atención a los apartados 9 y 13)

STSJ de Cataluña de 21 de diciembre de 2004

(sistematizar los hechos y los argumentos utilizados por el tribunal para resolver el caso)

· Práctica número 7 (MARTES 15 DE NOVIEMBRE, 10 AM)

· Supuesto práctico: Calificación como laboral o civil de una relación de trabajo

PRÁCTICA NÚMERO 7: SUPUESTO SOBRE CALIFICACIÓN CONTRACTUAL

· Práctica número 8 (MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE 10 AM)

· Supuesto práctico: Interposición y mediación en la posición jurídica del empresario

PRÁCTICA NÚMERO 8 – SUPUESTO SOBRE CESIÓN ILEGAL DE TRABAJADORES

· Material de apoyo:

STS DE 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 (CASO AGENCIA TRIBUTARIA)

(prestar atención especialmente a la síntesis de la doctrina del TS sobre la materia, sintetizada en el apartado 2 del Fundamento de Derecho Tercero).

· Práctica número 9 (LUNES 21 DE NOVIEMBRE, 9 AM)

· Taller: La Administración Laboral y la Inspección de Trabajo

· Expositor invitado: José Luis Hernández de Luz (Jefe de la Inspección de Trabajo de Salamanca)

· Práctica número 10 (MARTES 29 DE NOVIEMBRRE, 9 AM)

· Taller: la regulación convencional de la jornada laboral

– Objeto: Analizar las posibilidades de regulación convencional del tiempo de trabajo mediante el estudio de las cláusulas sobre jornada laboral incluidas en un convenio colectivo

· Texto de base: Convenio colectivo estatal para el sector de mayoristas e importadores de productos químicos industriales y de droguería, perfumería y anexos (2021)

El texto de este convenio puede ser descargado desde el siguiente enlace:

Haz clic para acceder a BOE-A-2021-15663.pdf

· Actividad a realizar: Sistematizar y analizar, a la luz de los contenidos desarrollados en clase, lo dispuesto por los artículos 36, 40 y 41 de este convenio en materia de tiempo de trabajo.

· Práctica número 11 (martes 13 de diciembre)

Taller: Solución de exámenes tipo test de la asignatura

4. Trabajo autónomo de los alumnos

El trabajo objeto del Derecho del Trabajo – cuadro (Lección 1.2.b)

El ordenamiento laboral y la organización territorial del Estado (Lección 2.2)

Trabajos excluidos (Lección 6.1.B) 

El trabajador (Lección 7.1)

Contrato de trabajo común y contratos de trabajo especiales (cuadro) (Lección 9)

Formación del contrato de trabajo (Lección 8.1, 2 y 3)

El período de prueba (Lección 8.4)

Descansos laborales, vacaciones y permisos (Lección 11.4)

El pago del salario (Lección 12.2)

La protección del salario (Lección 12.3)

Suspensión del contrato de trabajo (Lección 13.3)

5. Normas de utilización frecuente

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Declaración de la OIT sobre principios y derechos fundamentales en el trabajo

Tratado de la Unión Europea

Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea

Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea

Constitución Española

Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores

Ley Orgánica de Libertad Sindical

Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social_

Texto Refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social

Ley Reguladora de la Jurisdicción Social

6. Enlaces de interés

Organismos e instituciones públicas

Instituciones comunitarias y organizaciones internacionales

Agentes sociales

Sistemas no jurisdiccionales de solución de conflictos laborales

24 comentarios en “Docencia Grado

  1. Estimado profesor,
    Me ha sido muy grato encontrar este blog, ha sido una gran sorpresa para mi.
    Fui alumna suya en el año 2008 y me gustaría aprovechar esta ocasión para decirle que gracias a usted y gracias al entusiasmo que ponía en cada clase que nos impartía, hoy día soy una prestigiosa abogada laboralista.

    Gracias por todo.

    Raquel.

    • Estimada Raquel, para mi es una gran satisfacción saber que mis clases pudieron servir para definir tu vocación y que tu carrera esté siendo además exitosa. Estas son las noticias que más alegran a un docente. Gracias por acordarte de tu viejo profesor y muchos éxitos en el futuro. Aqui sigo como entonces a tu disposicion. Un abrazo: WSR

  2. distinguido profesor, me desempeño como fiscal laboral en la república dominicana, aquí en nuestro país, es muy poco lo que se ha tratado sobre esta materia , me gustaría de verdad ver otras experiencias, tienen ustedes algún curso de especialización sobre que me pueda ayudar, por favor.

  3. Estimado profesor:
    Soy una alumna de la licenciatura de derecho Estíbaliz Pascual
    Ortíz.No me es posible acudir a las clases ya que vivo y
    trabajo en Santander.
    En el programa de la asignatura he leído que hay que entregar cinco
    prácticas.Los supuestos prácticos de este año quisiera saber si
    es posible mandarselos por correo una vez
    realizados.
    En cuanto al exámen del primer parcial no tengo posibilidad de obtener
    la calificación por internet y en secretaría me han comentado que por
    teléfono no dicen las notas.Si me podría decir la nota se lo
    agradecería.
    Por último quería darle las gracias por todo el material que contiene su
    blog ya que me está siendo muy útil para la preparación de la
    asignatura.

    Reciba un cordial saludo

    • Estimada Estibaliz, me alegra que el blog te sea util para seguir la asignatura. Enviame un email a mi dirección de correo de la USAL y te remitiré la nota con todo gusto. En cuanto a las prácticas, tienen un sistema presencial pactado por los profesores que impide presentarlas por otro medio. De todos modos, la asitencia es voluntaria y la calificacion positiva de al menos cinco tiene que ver con una posible mejora de la calificación inicial. Saludos cordiales: Wilfredo Sanguineti

  4. Buenas tardes, sr. Sanguineti,

    Soy una «doctoranda» de la Universidad del País Vasco, cuya tesis gira en torno a la subcontratación laboral. Trabajando uno de sus artículos me encontré con una nota al pie que recomendaba un enlace que facilitaba una bibliografía sobre, cito textual, «la descentralización productiva como fenómeno organizativo y estrategia empresarial». Concretamente hacia referencia a » “Descentralización productiva”, Portal Derecho. Programa de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (http://www.iustel. com)», pero tras muchas vueltas no logro acceder a tal material ¿hay otra forma de acceder al mismo?

    Un saludo y un millón de gracias.

    Andrea

    • Estimada Andrea, lo que ocurre es que la publicacion de IUSTEL esta incluida dentro de un portal que no es de acceso libre sino de pago. En todo caso, lo que alli plantee lo he desarrollado en el articulo en el que aparece la cita, por lo que no es indispensable que lo consultes. Te agradezco mucho el interes por mis trabajos. Ya sabes que me tienes a tu disposicion. Un saludo cordial: Wilfredo Sanguineti

  5. Buenas Dr. Wilfredo

    Soy un estudiante de Derecho en Venezuela. En este momento me encuentro realizando mi tesis de grado, la cual trata sobre el cierre patronal. Mi tutor mi aconsejo que buscara entre sus escritos, algunos de los que he conseguido aquí en su blog me han sido útil pero hay algunos que los pude abrir en una oportunidad y no se porque ahora cuando intento abrirlos no me funciona.

    Otra cosa que le quería comentar es como puedo hacer para obtener su libro titulado Los empresarios y el conflicto laboral. Según me comentaron esa obra me seria útil

    Agradecido

    • Estimado Joel:
      Muchas gracias por el interes por mis trabajos. Indicame por favor cual o cuales son los articulos que no puedes abrir para intentar reparar el problema. En cuanto a mi libro, puedes ingresar en la pagina de la editorial Tirant lo blanch (aparece referenciada en la pagina Mis libros) y comprarlo por correo. Un afectuoso saludo desde Salamanca:
      Wilfredo Sanguineti

  6. Doctor Sanguinetti:

    Agradezco el que comparta sus excelentes artículos, ponencias, conferencias y demás en la Web.
    Soy Juez de Trabajo (de primera instancia) en la República de Panamá y con frecuencia echo mano de sus aportes al momento de resolver los casos concretos en el despacho, así como para preparar mis ponencias en congresos y en la docencia en los cursos de pregrado y maestría.
    Saludos
    Carlos Alberto Membreño

  7. Estimado Wilfredo, me complace muchísimo encontrar esta herramienta profesional tan impresionante. He estado tratando de contactarlo pero no he podido. Por favor, si me puede enviar un correo donde encontrarlo. De nuevo mil felicidades en este excelente bolg.

    Armando Elizondo
    Juez Superior, Costa Rica

    • Estimado Armando, estaba aqui disponible desde hace dos año. Y también en mi dirección habitual de correo. Me alegra que estemos nuevamente en contacto. Gracias por la felicitación. Me alegra que el blog te parezca interesante. Un abrazo y saludos a los amigos comunes: Wilfredo Sanguineti

  8. Estimado profesor,

    Soy un alumno de la licenciatura de derecho y me gustaria que me informase de si alguno de los temas que estan en el programa no son objeto de examen.

    Muchas Gracias.

    • Estimado Francisco, los temas objeto de examen son todos los incluidos en el programa hasta llegar a los tres tipos de despido: disciplinario, objetivo y colectivo. Saludos cordiales: Prof. W. Sanguineti

  9. Estimado profesor:

    No he detectado el material de sus clases en el Curso de Postgrado y yo estoy a cargo de remitirla a los demás compañeros…tal vez no he sabido buscarla…

    Atte.

    Gabriela Lanata

    • Estimada Gabriela, precisamente hoy jueves pensaba colgar los materiales, ya que he estado fuera de Salamanca desde la tarde del lunes, que es cuando fue nuestra ultima clase.
      Un saludo cordial a todos:
      Wilfredo Sanguineti

      • Muchísimas gracias, estimado profesor…ya los bajé y se los remitiré a todos los demás, por si no han podido hacerlo

        Le reitero mis agradecimientos por todas sus referencias.

        Gabriela Lanata

        • De nada, Gabriela, es para mi un placer y una satisfaccion. A propósito, no pude acompañarlos en la foto porque ese dia estaba en Elche participando en una actividad. Por favor, transmite mis excusas a tus compañeros.
          Un saludo cordial:
          Wilfredo Sanguineti

  10. Estimado profesor:

    Acabo de ver el temario del seminario de Seguridad Social.

    No me es posible asistir a este seminario por motivos laborales, y por otra parte, el número de plazas es reducido. Me gustaría, si fuera posible, que colgara el contenido del temario en el blog, porque nos sería muy útil para poder tener una referencia en esta materia muy útil.

    gracias.

    • Estimado Enrique:
      El Seminario de Seguridad Social es una actividad presencial, que no cuenta con materiales susceptibles de ser colgados en este blog, ya que se imparte a través de las clases de los profesores que figuran en el programa.
      Lamento mucho que no le sea posible asistir.
      Un saludo cordial:
      Wilfredo Sanguineti

  11. Estimado profesor:

    Deseo felicitarle por el blog, y hacerle la última consulta.

    Estoy estudiando el libro Palomeque, porque suelo estudiar mejor por el libro, y por los contenidos de docencia que tiene usted en esta página del blog. ¿ Cree usted necesario que lo complete con los apuntes suyos para el primer parcial?, o ¿ Es preferible que utilice los apuntes como base y el libro para completar?

    un saludo.

    • Estimado amigo:
      Creo que el metodo que está siguiendo es adecuado. Sólo le recomendaria que tuviese en cuenta que no he colgado materiales sobre los temas generales de fuentes (apartado II del Programa), salvo las referencias a la Constitución y un alcacance general al convenio colectivo como fuente en la parte dedicada a la negocación colectiva. Y también que debe ud. hacerse con una legislación laboral actualizada y utilizarla a la hora de preparar sus notas y estudiar.
      Saludos cordiales:
      Prof. Wilfredo Sanguineti

  12. Estimado profesor,

    Me gustaría realizar un comentario sobre uno de los libros, y me gustaría saber el formato que debe tener ( número de páginas, interlineado, etc), también me interesa saber que orientación debe tener dicho comentario ( Crítico, reflexivo, resumen de la lectura, etc).

    Un saludo.

    • Estimado amigo:
      El formato de los comentarios es libre, lo mismo que el número de paginas. No obstante, no debe perder de vista que el objetivo es fomentar la lectura de monografías sobre temas jurídico-laborales, por lo que el texto deberá darme una idea, antes que nada, de que ud. ha leído la obra. Lo que suelen hacer la mayor parte de las veces los alumnos es entregarme un trabajo de unas diez páginas que incluye una síntesis del contenido del libro y un comentario u opinion personal breve al final.
      Un cordial saludo:
      Prof. Wilfredo Sanguineti

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s