Curso 2020-2021
“El Derecho del Trabajo: presupuestos conceptuales y transformaciones”
1. Programación general
ADENDA A LA FICHA DE LA ASIGNATURA
2. Seminario “Nuevos escenarios y transformaciones del Derecho del Trabajo”
· Martes 6 de octubre
1. Incidencia del cambio organizativo en el Derecho del Trabajo
· Subcontratación de actividades productivas y derechos laborales
PRESENTACIÓN PPT – Clase efectos de la subcontratación
· Martes 13 de octubre
2. Escenarios de cambio en las relaciones colectivas de trabajo
· Transformaciones y desafíos de los modernos sistemas de negociación colectiva
PRESENTACIÓN PPT – Clase sistemas de negociación colectiva
· Martes 27 de octubre
3. La dimensión transnacional del Derecho del Trabajo
· Las cadenas mundiales de producción de las empresas multinacionales y la construcción de un Derecho del Trabajo sin fronteras
PRESENTACIÓN PPT – Clase cadenas mundiales de producción
· Martes 3 de noviembre
4. Transformaciones de las relaciones entre las fuentes del ordenamiento laboral
· Los principios del Derecho del Trabajo: ¿mito o realidad?
3. Seminario “Los presupuestos conceptuales del Derecho del Trabajo” (Prof. M. C. Palomeque López)
· Las clases de este seminario tendrán lugar los días 20 de octubre (conferencia inaugural), y 10, 17 y 24 de noviembre
4. Seminario “Metodología de la investigación en Derecho del Trabajo” (Prof. J. L. Goñi Sein y Profª. B. Rodríguez Sanz de Galdeano)
· Las clases de este seminario tendrán lugar los días 13 y 20 de noviembre y 4 de diciembre
5. Seminario “Las relaciones de trabajo frente a la digitalización”
· Martes 1 de diciembre (6 pm)
· Conferencia “Toda crisis trae una oportunidad: la nueva ley de trabajo a distancia”(Prof. Javier Thibault Aranda, Universidad Complutense de Madrid)
· Martes 15 de diciembre (6 pm)
· Conferencia “Big data y relaciones laborales”(Prof. Cristóbal Molina Navarrete, Universidad de Jaén)
* * *
“La Constitución y los derechos fundamentales laborales”
1. Programación general
ADENDA A LA FICHA DE LA ASIGNATURA
2. Planificación de la actividad docente
· Lunes 5 de octubre
· Presentación de la asignatura
· Clase teórica: Constitución y Derecho del Trabajo: una relación de recíprocas influencias
PRESENTACIÓN PPT – Constitución y Derecho del Trabajo
· Lunes 19 de octubre
· Discusión de textos: El fundamento constitucional del orden político, económico y social: la cláusula del Estado Social y Democrático de Derecho
· Lunes 26 de octubre
· Lectura obligatoria previa, para la preparación de los temas relativos a La “Constitución laboral” y el modelo constitucional de ordenación jurídica de las relaciones de trabajo y La “Constitución económica” y la garantía de la libertad de empresa
TEXTO DE M. C. PALOMEQUE LÓPEZ, Los derechos laborales en la Constitución española, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1991:
El modelo constitucional vigente de ordenación jurídica de las relaciones de trabajo (págs. 15-19
Los derechos constitucionales laborales (págs. 21-34)
La función constitucional del sindicato (págs 35-39)
· Clase teórica: La reconstrucción jurisprudencial del contenido del derecho constitucional de libertad sindical y la protección del fenómeno sindical
PRESENTACIÓN PPT – Libertad sindical y protección del fenómeno sindical
· Clase práctica: Discusión de casos extraídos de la jurisprudencia constitucional
STC 90/2008 – Garantía de indemnidad de los representantes de los trabajadores
STC 29/2002 – Discriminación antisindical
STC 108/2008 – Ejercicio de la libertad de expresión como herramienta de lucha sindical
STC 238/2005 – Vulneración del derecho a la negociación colectiva
·Viernes 6 de noviembre (4 a 6 pm)
· Lectura obligatoria previa, para la preparación del tema El rol configurador del derecho al trabajo
· Clase teórica: Derecho al trabajo y despido disciplinario: puntos críticos
PRESENTACIÓN PPT – Derecho al trabajo y despido disciplinario
· Lunes 9 de noviembre
· Lectura complementaria para la preparación del tema relativo a la tutela constitucional del derecho de huelga: STC 11/1981, de 8 de abril
STC 11/1981, de 8 de abril
· Clase teórica: La difícil tutela del derecho de huelga en las nuevas formas de organización empresarial
PRESENTACIÓN PPT – Derecho de huelga y nuevas formas de organización empresarial
· Clase práctica: Discusión de casos extraídos de la jurisprudencia constitucional y ordinaria
STS de 11 de febrero de 2015 – Grupo de empresas
STS de 16 de noviembre de 2016 – Subcontratación de actividades productivas
STS de 3 de octubre de 2017 – Grupo de empresas
· Lunes 16 de noviembre
· Clase teórica: Derechos de la persona del trabajador y poderes empresariales: el juicio de ponderación
PRESENTACIÓN PPT – Derechos de la persona del trabajador y poderes empresariales
· Clase práctica: La aplicación del juicio de ponderación
SUPUESTO PRÁCTICO – Libertad de empresa y derechos a la propia imagen y a la no discriminación
· Lunes 23 de noviembre
· Seminario: Doctrina constitucional sobre la aplicación de los derechos constitucionales laborales inespecíficos en el ámbito de la relación de trabajo
– Libertad ideológica (Germán Avendaño Ortiz y Daniel Burger Moya)
DOSIER DE JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
SÍNTESIS DE DOCTRINA CONSTITUCIONAL
– Libertad religiosa (Yolanda Campos Domínguez y Pilar Cárdenas Benítez)
DOSSIER DE JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
SÍNTESIS DE DOCTRINA CONSTITUCIONAL
· Lunes 30 de noviembre
– Derecho al honor (José Dorge Spencer y Jholmer Echeverría Gonzales)
DOSSIER DE JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
SÍNTESIS DE DOCTRINA CONSTITUCIONAL
– Derecho a la propia imagen (Andrea Gómez Guerrero)
DOSSIER DE JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
SÍNTESIS DE DOCTRINA CONSTITUCIONAL
· Lunes 14 de diciembre
– Derecho a la intimidad personal y familiar (Javier Huancahuari Moya y Katerine Ibarra Cuadra)
DOSSIER DE JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
SÍNTESIS DE DOCTRINA CONSTITUCIONAL
– Intimidad informática y protección de datos personales del trabajador (Odai Lacruz Almarcegui y Carlos Lobo Prieto)
DOSSIER DE JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
SÍNTESIS DE DOCTRINA CONSTITUCIONAL
· Lunes 21 de diciembre
– Libertad de expresión (Samuel Oteo Trueba y Luis Paillet Álamo)
DOSSIER DE JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
SÍNTESIS DE DOCTRINA CONSTITUCIONAL
– Libertad de información y cláusula de conciencia (María Pedriza Caballero y Gloria Rincón Silva)
DOSSIER DE JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
SÍNTESIS DE DOCTRINA CONSTITUCIONAL
· Lunes 11 de enero
– Libertades de reunión y manifestación (Pablo Rodríguez Menéndez y Dennis Torres Torres)
DOSSIER DE JURISPRUDENCIA C ONSTITUCIONAL
SÍNTESIS DE DOCTRINA CONSTITUCIONAL
– Derecho a la tutela judicial efectiva y garantía de indemnidad (Mariella Valdez Eguiluz y Marina Vizán Talegón)