Durante muchos años los laboralistas centramos nuestra atención en los cambios que el nuevo contexto económico y productivo estaba ocasionando en la figura del trabajador, con la intención de explicar a partir de ellos las transformaciones que venía experimentando nuestra disciplina.
El paso del tiempo nos ha permitido, sin embargo, constatar que lo que en realidad venía cambiando, y estaba en la raíz de las mutaciones del sujeto trabajador, eran las formas de desarrollo de la actividad empresarial. Y, como consecuencia de ellas, la propia empresa y el empleador que la personifica.
A pesar de ello, las transformaciones de la empresa y el empleador son objeto de escasa atención por parte de la literatura jurídica especializada en temas laborales. Al extremo de no existir casi estudios que las aborden de manera sistemática e integral.
De allí que, cuando el equipo de directores de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Salamanca abordamos la tarea de diseñar la II Edición del Curso Internacional de Estudios en Derecho Social, no dudamos en dedicarla al estudio y la reflexión en torno a dicha problemática.
El resultado es el Curso “Empresa y relaciones de trabajo en el Siglo XXI”, que se impartirá en Lima de forma conjunta por profesores de prestigio de ambas casas de estudio entre los días 12 y 23 de mayo.
En este curso se darán cita las grandes cuestiones que plantea en la actualidad al Derecho del Trabajo la transformación de la empresa, a través de un esquema de tratamiento desde ópticas complementarias de cada uno de los temas por académicos españoles y peruanos que constituyó uno de los más relevantes hallazgos, por su riqueza y versatilidad, de la primera edición de este curso, que se llevó a cabo de forma exitosa el mes de junio del pasado año.
En esta ocasión el curso contará, como valor añadido, con la participación del profesor Manuel Álvarez de la Rosa, coautor con el profesor Carlos Palomeque, habitual en la plana docente del mismo, del más prestigioso manual español de la disciplina (Derecho del Trabajo, Ed. Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 21ª edición, 2013, 957 págs.). Y será clausurado por el profesor Adrián Goldín, Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires y actual Presidente de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Por todo lo cual constituye para mi una gran satisfacción invitar a los tenaces amigos de este cuaderno de notas a participar en esta actividad, tan querida como potencialmente útil para todos los que tengan interés en aproximarse desde el rigor académico a una de las más actuales líneas de evolución de nuestros ordenamientos laborales.
El programa del II Curso Internacional de Estudios Avanzados en Derecho Social, sobre “Empresa y relaciones laborales en el Siglo XXI”, puede ser descargado desde el siguiente enlace:
Programa II CEADS – Empresa y relaciones laborales en el Siglo XXI – 2014
Para más información:
Pingback: CURSO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS AVANZADOS EN DERECHO SOCIAL 2014 | Blog de Curso Internacional de Derecho Social